Cada vez más personas utilizan herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini o Perplexity para hacer búsquedas. Conseguir que tu marca aparezca en respuestas generadas por IA puede dar a conocer tu empresa o generarte oportunidades de negocio.
Ya no sólo buscamos en Google: ahora también preguntamos a estos sistemas qué marcas recomienda o qué servicios son mejores en una ciudad concreta. Para cualquier negocio, esto abre una oportunidad enorme: posicionarse en estas nuevas respuestas generadas por IA.
¿Por qué es importante aparecer en los resultados de la IA?
La respuesta parece obvia, sin lugar a dudas las herramientas de IA se han convertido en nuevos canales de descubrimiento tanto desde el ordenador, como los dispositivos móviles, ya sea con apps específicas o a través de whatsapp por ejemplo.
Cada vez más personas las usan para tomar decisiones, comprar productos o contratar servicios. De hecho ChatGPT está incorporando mejoras para potenciar las compras y poder generar más ingresos. Cuando una IA recomienda tu marca, puedes recibir visitas y ventas sin que el usuario haya pasado por Google.
Estar presente en estas respuestas significa tener visibilidad en un entorno cada vez más usado. Si tu competencia aparece y tú no, perderás oportunidades. Por eso, es importante entender cómo funcionan estos sistemas y qué puedes hacer para estar presente.
¿Cómo saber si tu marca ya aparece en respuestas generadas por IA?
Puedes hacer una prueba sencilla, ponte en la piel de tus posibles clientes. Entra en ChatGPT, Gemini o Perplexity y haz preguntas como:
- «¿Qué opinas de [nombre de tu marca]?»
- «¿Cuáles son las mejores empresas de [tu sector] en [tu ciudad]?»
- «¿Qué marca me recomiendas para [producto o servicio]?»
Fíjate si la IA menciona tu marca. Si lo hace, también observa qué fuentes usa para hablar de ti. Si no te menciona, hay trabajo por hacer.
Qué puedes hacer para aparecer en las respuestas
A continuación, te explicamos las claves para conseguir que tu marca se mencione en estas plataformas. No se trata de hacer magia. Se trata de trabajar bien la información, la visibilidad y la autoridad de tu negocio.
1. Optimiza las páginas clave de tu sitio web
Las IA suelen tomar información de páginas como «Quiénes somos», «Términos y condiciones» o «Preguntas frecuentes». Estas páginas deben estar completas, bien redactadas y actualizadas.
Incluye información clara sobre tu historia, tus productos y tus servicios. Si tienes certificaciones o premios, destácalos. Todo lo que aumente la confianza del usuario puede ayudarte.
Los LLMs no requieren necesariamente datos estructurados (schema), pero sí una estructura lógica y coherente en el contenido. Esto implica utilizar encabezados y subencabezados claros, párrafos breves y enfocados en una sola idea, y listas o tablas cuando sea apropiado. Una estructura bien definida facilita que los modelos de IA comprendan y extraigan información relevante.
2. Refuerza la autoridad de tu marca
Las IA buscan fuentes fiables para generar sus respuestas. Si otros medios hablan bien de tu empresa, si participas en asociaciones del sector o si te citan en entrevistas, tu autoridad aumenta.
Publica contenido original, estudios de caso y noticias relevantes. También puedes trabajar para que otros sitios de confianza enlacen al tuyo. Esto refuerza tu reputación.
3. Cuida tu reputación online
Las IA también leen reseñas y valoraciones. Tener opiniones positivas en Google, Facebook u otras plataformas aumenta tus posibilidades de aparecer.
Pide reseñas a tus clientes satisfechos. Responde de forma profesional a las críticas. Una buena reputación digital te abrirá puertas.
4. Aplica técnicas de Generative Engine Optimization (GEO)
Este nuevo enfoque busca optimizar contenidos pensando en cómo los interpretan las IA. A diferencia del SEO clásico, aquí se trata de facilitar que las herramientas generativas entiendan y usen tu contenido.
¿Cómo hacerlo?
- Redacta textos claros, con datos y respuestas directas.
- Usa un lenguaje sencillo.
- Incluye preguntas y respuestas comunes.
- Cita fuentes internas y externas fiables.
Como experto en posicionamiento en búsquedas te podemos ayudar a generar este tipo de contenidos para tu web.
5. Actualiza y amplía tu contenido
Si tienes un blog o una sección de noticias, publícalo con regularidad. Las IA valoran el contenido fresco y bien estructurado.
Es fundamental que el contenido sea claro, coherente y esté bien organizado. Los LLMs interpretan mejor la información cuando esta se presenta de manera lógica y sin ambigüedades. Esto incluye evitar párrafos extensos y complejos, y en su lugar, optar por frases concisas y directas.
Escribe artículos sobre tu sector, responde preguntas frecuentes o comenta novedades del mercado. Este tipo de contenidos suelen ser usados por las herramientas generativas para dar respuestas.
6. Monitoriza tus menciones en IA
Igual que antes usábamos Google Alerts para saber si hablaban de nosotros, ahora conviene revisar si las IA nos mencionan. Hazlo de forma periódica. Cambian sus respuestas con frecuencia. Puedes usar herramientas de pago o hacer consultas manuales para comprobar tu evolución.
7. Sé transparente y accesible
Incluye en tu web los datos de contacto, enlaces a redes sociales y perfiles verificados. La transparencia transmite confianza y facilita que una IA te recomiende. No escondas la información importante. Cuanto más fácil lo pongas, más probable es que aparezcas en las respuestas generadas.
Una oportunidad para destacar frente a la competencia
Estar presente en las respuestas de la IA puede marcar la diferencia. No todo el mundo está trabajando este canal. Si te adelantas, puedes lograr un posicionamiento destacado sin tanta competencia como en Google.
Además, este tipo de tráfico es muy cualificado. Los usuarios que preguntan a la IA suelen estar cerca de tomar decisiones. Si te recomiendan en ese momento, aumentan tus posibilidades de conversión.
Las búsquedas están cambiando. Ya no se trata sólo de estar en Google. Ahora también debemos pensar en cómo aparecer en las respuestas que ofrecen ChatGPT, Gemini o Perplexity.
Si trabajas bien tu contenido, refuerzas tu autoridad y optimizas tu web, estarás preparado para esta nueva era. Y si necesitas ayuda, en nuestra agencia podemos ayudarte a dar el paso. Posicionarse en las respuestas generadas por IA es el siguiente nivel del SEO.
La importancia de AI Overviews en el posicionamiento web
Desde hace unos meses ya no solo se trata de aparecer dentro de los servicios de Inteligencia Artificial. El buscador de Google ha introducido una función llamada AI Overviews, que utiliza inteligencia artificial para generar resúmenes de información directamente en los resultados de búsqueda.
Esta herramienta ya alcanza a 1.500 millones de usuarios mensuales y está diseñada para proporcionar respuestas rápidas y concisas a las consultas de los usuarios. Al integrar esta función, Google busca mejorar la experiencia de búsqueda y mantenerse competitivo frente a otras plataformas.
¿Cómo funciona AI Overviews?
AI Overviews se basa en el modelo de inteligencia artificial Gemini de Google. Cuando un usuario realiza una búsqueda, la IA genera un resumen que aparece en la parte superior de la página de resultados, antes de los enlaces tradicionales. Estos resúmenes incluyen información relevante y enlaces a las fuentes originales, permitiendo a los usuarios acceder a contenido más detallado si lo desean.
Desafíos y consideraciones
Aunque AI Overviews ofrece ventajas, también presenta desafíos. Algunos usuarios han reportado errores en los resúmenes generados, lo que ha llevado a Google a realizar ajustes y mejoras continuas en la función. Además, existe preocupación entre los editores de contenido sobre la posible disminución del tráfico hacia sus sitios web, ya que los usuarios pueden obtener respuestas sin hacer clic en los enlaces.
Como agencia especializada en posicionamiento en búsquedas te podemos ayudar